
Ser prístino:reto para cualquier juez
Pedro Estacio
Los jueces de paz, recientemente electos tienen, ante si un gran reto o un gran problema, lo cual dependerá de la personal característica de abordar su vida, tanto individual como familiar o vecinal.
Y esto lo digo o comento, por lo que llega desde el punto de vista informativo a vecinos y conocidos de distintas localidades, donde esos mismos conocidos y vecinos, aspiran que los recién elegidos se desprendan de las mas variadas influencias y actúen de modo prístino.
Antes que nada, lo dice la lógica y el buen sentido, los seleccionados como jueces deberán olvidar que el interés particular, familiar o de negocios, nada tiene que ver con impartir la justicia y así generar un estado de paz y sociego..
Presuntamente, un juez debe ser la persona encargada de impartir justicia y en ese sentido, está autorizado para aplicar el Derecho como tal, juzgar y emitir una sentencia según las pruebas que tenga a mano, es decir, que les sean presentadas.
Un juez de paz, por ejemplo y valga la redundancia, debe buscar la paz entre las personas y jamás debe ceder a intereses económicos ni juzgar en función de favorecer a sus familiares, amistades, relacionados o grupos.
Hay diversas situaciones, justas e injustas y un juez de paz, precisamente debe hurgar en todo tipo de hecho que le es presentado y, con un equilibrio sensato y honesto conducirse hacia una verdad que tome en cuenta a los que pudieran encontrarse en un presunto desencuentro en el que se amerita un tercero que los conduzca por el camino de la paz.
Hay que decir sensatamente, que un juez, por ejemplo, debería ser siempre electo, mas no designado, por aquello de que podría ver afectada sus decisiones por el ente que lo designó. Hay casos que saltan a la vista -no en Venezuela- fuera de nuestras fronteras, como
es el hecho de que los jueces de mayor nivel sean designados con el carácter vitalicio y ello no parece ajustarse a lo que es justicia humana.
Sabemos, porque ha sido publicado, de fiscales públicos destituidos por simulación de hechos punibles y es bueno que se aclare que un juez puede ser destituido o sancionado por incumplir con sus deberes, cometer errores o incurrir en conductas indebidas.
Pudiera darse los casos de jueces que no justifican el negarse a dar despacho o audiencia al público, negligencia al impartir justicia, extralimitarse en cumplir sus funciones, parcializarse, disfrazar su activismo político y el muy común de ausentarse del lugar de trabajo, etc.
Ignoro por completo si un juez de paz en una comunidad debe cumplir con un código de ética específico o si acaso es el mismo, que tampoco conozco, de los jueces tradicionales.
Como quiera que ocurra, lo mas importante es que los recién electos jueces de paz puedan llevar a las comunidades el sentido de justicia y tranquilidad entre los vecinos de una localidad, porque ser vecino es casi como ser familia, pues se vive en conjunto, se conocen de años y se palpa la vida de muchos de los que residen en las mismas calles de las parroquias, sectores y urbanizaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ser prístino:reto para cualquier juez puedes visitar la categoría Opinión.
Deja una respuesta
Te puede interesar: