Chatarra+basura+transporte

Pedro Estacio

No es por nada pero si bien la chatarra en apariencia es la consecuencia en el tiempo de un usado material y ya inservible, resulta que aunque muchos no logren captarlo, ese viejo producto inservible pasa a ser transformado en un nuevo material, mediante el proceso de reciclaje, para ser utilizado como cabilla, valga el ejemplo.

Podemos hablar del plástico y nos vamos a encontrar con algunos plásticos reciclables y otros no. Aquí el comentario que cabe es que el Estado debe impulsar el uso del plástico reciclable y no creo que eso sea problema para el Estado bolivariano y venezolano.

Si poseemos petróleo y de paso tenemos una industria petroquímica, impulsar el uso del plástico reciclable se enmarca dentro de una política ambiental que beneficie a la naturaleza y por ende a la sociedad.

Por ese mismo camino ambiental deben marchar las instituciones como las alcaldías a fin de solventar el terrible daño que constituyen para los ciudadanos las chatarras y los residuos de los hogares y de la calle. Si ponen a pensar a sus equipos y seleccionan a los especialistas adecuados, no solo podrán recoger la basura, es decir, los residuos sólidos y de paso, muchos vehículos convertidos en chatarra que pueden vender a quienes producen cabillas y demás estructuras de hierro requiere una sociedad.

Las instituciones del Estado deben contratar profesionales en diversas áreas, gente con muchas ideas y comprometidos con el trabajo que se adelanta, porque los reales emprendedores nacen de esas circunstancias aparentemente complicadas, pero que en el fondo resultan beneficiosas.

Lo cierto de todo es que si se recoge cartón y papel en un día diferente a otro en que se obtiene vidrios y a otro donde se adquieren plásticos, no solo hay una separación en el trabajo y su organización sino en los ingresos que pudieran dar cada uno de esos elementos en su proceso de reciclaje.

Es mas, esos ingresos, porque de hecho si son producidos, pueden ser invertidos en otras áreas de la sociedad. Naturalmente, hay que contar con el apoyo tecnológico y la participación de los estudiantes que se encuentran en diversos tipos de planteles como los técnicos y universitarios

Todo esto de la chatarra y los residuos debe ser visto como un problema a resolver porque sin que nos demos cuenta, está dando lugar a un terrible asunto como ese de utilizar los autos ya inservibles, casi chatarras, para convertirlos en verdaderos receptores de basura, de residuos de toda clase y de extrañas mercancías. Es decir, las chatarras en las calles son apreciadas como depósitos de lo que sea, lo que para nada beneficia a la sociedad y muestran un ambiente nada sano-

El otro caso que está en la mente de la ciudadanía es el del transporte, un caso terrible, porque hasta ahora no hay respuestas científicas al mismo. En primer lugar no tenemos quien vigile el acatamiento de lo que expresan las luces de los semáforos.

Esa carencia de cumplimiento sigue generando problemas, especialmente a quienes tienen, obligatoriamente, que atravesar las calles y avenidas, por lo general, son dianas de los motorizados y cualquier transporte que circule por las vías caraqueñas.

Y el problema es tan real, que ya los denominados policías acostados se han posesionado de las calles de las parroquias ante el poco o nada equilibrado conducir de las motos. En primer lugar, las motos existen y son un componente del trabajo diario, lo que es malo es su conducción. Tenemos entonces, un problema de organización y acción en esta área.

Esto afecta y tiene que ver con toda la movilización motora en las ciudades, lo mismo que el caduco sistema de transporte de pasajeros privado, que realmente no funciona bien, carece de horario y rutas muy específicas así como las denominadas paradas exclusivas.

Los asuntos anteriores siempre han sido mal manejados. Presuntamente nunca han existido planes en cada uno de ellos, sino que van funcionando, como decían en aquella vieja serie, “Como vaya saliendo vamos viendo”.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chatarra+basura+transporte puedes visitar la categoría Opinión.

Te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir