
Hollywood refleja criminalidad en EE.UU

Pedro Estacio
No hay que ir muy lejos para comprender la criminalidad que anida en la mente de algunos ciudadanos y ciudadanas estadounidenses, cuya absoluta normalidad pareciera haber sido sembrada por los medios y, entre ellos, el cine con su producción de cintas cinematográficas que se ha extendido mundialmente e igualmente propaga el crimen como algo normal.
Y en esa dirección, es bueno aclarar que carecemos de cifras, pero debe haber miles de películas, quizá hasta millones, en las que siempre hay acciones violentas, heridos, asesinatos de padres, madres, demás adultos y niños, asesinato de animales, manipulaciones, presiones, terror, amenazas, secuestros, encierros para desaparecer personas, envenenamientos y cuanta conducta malsana y sangrienta sea posible vender, además de la inmensa colección de cintas relacionadas con brujerías, gente a la que le dan muerte con fuego y los bombardeos que no faltan en muchas guerras, con todo tipo de bombas que arrasan con cientos y miles de personas.
Ningún ciudadano ni ciudadana puede decir que está exceptuado de ser influenciado por esa filmografía. Eso lo deben decir los psicólogos o psiquiatras. Es un asunto que no puede ser negado.
Hace días comentaban en una planta de televisión una entrevista hecha a uno de los productores -creo- de una película en la que un niño mata a cuchilladas a su hermana. Esto me hace recordar lo que una investigadora de la Universidad Central de Venezuela, UCV, me dijo hace años, es decir, que lo que hace la escuela en las mañanas, la televisión lo destruye en las tardes.
Véanlo como lo quieran ver; opinen lo que se les ocurra; llámenme loco; digan que es una fantasía, una historieta, una novela, lo que sea, pero la realidad es muy distinta.
Hay una mezcla aquí de cosas que cualquiera las puede revisar. Entre en internet y busque cuántas personas son asesinadas cada año en el norte, cuántas son golpeadas, cuántas agredidas, cuántas envenenadas. Y apenas hablo y menciono a internet. ¿ Y de internet hacia atrás, hacia la llegada de
esos ingleses a esa región del norte de lo que conocemos como América, donde eliminaron, junto a franceses, a la población indígena y los que se salvaron viven apartados del resto de la sociedad?
¿Cuántos debieron morir en la guerra de independencia de EE.UU y de la guerra entre norteños y los del sur? ¿Alguien tiene la cifra de la cantidad de esclavos negros que murieron quemados, ahorcados y tiroteados por los sureños?
No creo decir mentiras porque ellos mismos se han encargado de decir quienes son, cómo actúan tanto a lo interno como en naciones extranjeras a donde llegan con la idea de controlar y apoderarse de todo. No hay cifras estadísticas acerca de lo que hacen sus agencias, pero por allí deben correr los ríos de sangre humana.
¿Qué puede decir la gente en torno a las muchas novelas escritas por algunas personas y de las que hacen cintas cinematográficas y, para no cargar con culpas ajenas, suelen decir, basada en el libro tal o la novela de tal o lo escrito por tal y cual?
No está referido en estas líneas el bagaje cultural criminal europeo de siglos, cuando descuartizaron a cualquiera, se robaron tantos y tantos bienes, montaron tantas y tantas farsas y llenaron de sangre todos los territorios con la muerte de cientos y miles de personas.
Esa carga de perversión, muerte, dolor y llanto de siglos tras siglos, fue llevada por los ingleses y franceses al nuevo mundo conocido como América y hacia esta parte del planeta vino parte de ese dominio ensangrentado del cual estamos limpiando nuestras sociedades y por eso ha sido declarado y dicho cientos de veces por todos, que nuestra América del Sur y Caribeña es un territorio de paz.
Entonces, no nos asombremos por lo que hacen EE.UU y algunos países europeos con los habitantes del resto del planeta, hoy muy golpeados por el nazi-fascismo, que se abate hoy sobre la humanidad mostrando su rol con los inmigrantes o migrantes. Basta ver lo que sucede con los latinoamericanos y muy en especial con los venezolanos manipulados y posteriormente enjaulados como esclavos en una prisión de El Salvador, donde encerraron a un deportista con discapacidad o Paraolímpico del estado Carabobo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hollywood refleja criminalidad en EE.UU puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Te puede interesar: